Skip to main content

Actores y actrices profesionales 2025

Corto: “El mejor burdel de Teruel”

LUISA GAVASA

Luisa Gavasa es una veterana y multifacética actriz española cuya trayectoria abarca más de cinco décadas en cine, teatro y televisión.

Su papel más reconocido llegó con “La novia”, que en 2016 le aupó con el Premio Goya a la Mejor Actriz Secundaria, junto a la Medalla CEC, Premio Feroz, Premio de la Unión de Actores y Premio Simón.

Recientemente, el cortometraje “París 70” le ha dado numerosos reconocimientos por su interpretación protagonista, así como las nominaciones a Mejor Actriz de Reparto en los Premios Goya y Feroz por “El maestro que prometió el mar”. Entre sus largometrajes destacan también “Ancestral”, “El favor”, “Para entrar a vivir”, “El Crack Cero”, “El árbol de la sangre”, “Miau”, “Campeones”, “Incierta gloria”, “Para Elisa”, “De tu ventana a la mía”, “Aunque tú no lo sepas”, “Mensaka”, “Extramuros” y “Entre tinieblas”, entre otros, con las y los principales cineastas españoles.

Corto: “De aquellos polvos”

EVA LLORACH

Eva Llorach es una actriz licenciada por la ESAD de Murcia. Ganó los premios más relevantes del cine español, incluyendo el Goya a Actriz Revelación, por su personaje en el largometraje “Quién te cantará”.

En su trayectoria alterna largometrajes como “Un lugar común” (Premio Gaudí a Mejor Dirección Novel), “Jaula”, “Disco, Ibiza, Locomía”, proyectos internacionales como el largometraje argentino “Ámame” con Leonardo Sbaraglia, series como “El cuerpo en llamas”, “Élite” o “Los pacientes del Doctor García”, y teatro con el montaje “Atraco, paliza y muerte en Agbanaspäch” o “Taxi girl” para el Centro Dramático Nacional.

Este año tiene por estrenar los largometrajes “Islas” de Marina Seresesky y “El instinto” de Juan Albarracín, Premio a Mejor película en Festival Abycine.

Corto: “Nada podría ser peor”

ENRIQUE DEL POZO

Enrique del Pozo ha hecho importantes películas como “Mahler”, “Las aventuras de Enrique y Ana”, “Historia de un beso”, “La conjura del Escorial” o “El Ángelus, la fascinación de Dalí”.

Se inició como actor con 13 años como protagonista de la obra de teatro en Madrid “El cartero del Rey”. A los 16 años viajó a Londres y continuó sus estudios de Arte Dramático en la Leicester School of Dramatic Art. Un año después, en Roma prosiguió su formación con maestros como Vittorio Gasmann, Federico Fellini y Giancarlo Giannini. Volvió a Madrid para trabajar en la obra de teatro “Equus” de Peter Shaffer junto a José Luis López Vázquez. Allí, el manager de la show woman Raffaela Carrá, en casa de su íntima amiga Lucía Bosé, le propuso hacer un proyecto musical y así inició su carrera como cantante recorriendo a lo largo de dos décadas España, Latinoamérica y EEUU.

En televisión ha trabajado como presentador, entrevistador y tertuliano.

Corto: “El día que aprendimos mal”

DANI GUERRO

Dani Guerro realiza sus estudios en Arte Dramático en el Laboratorio Teatral William Layton de Madrid y el grado en Estudios Ingleses en UCM y UNED.

Desde los siete años se ha formado en interpretación, verso, movimiento, dramaturgia y creación con diversos profesionales como Claudio Tolcachir, Fernanda Orazi, Joaquín Notario, Consuelo Trujillo, Carlos Tuñón y Cristina Alcázar.

Con amplia experiencia en teatro, en el audiovisual destaca por su papel en “Un paseo por el Borne” donde interpreta a Martín, el personaje protagonista en su juventud.

Este año ha rodado “Yo no moriré de amor”. Anteriormente, ha trabajado en “El Club de los Lectores Criminales”, “Parot”, “By Ana Milán” y “Los hombres de Paco”, y en los cortometrajes “La mecanógrafa”, “Todas aquellas cosas” y “Confidente”.